editorial
¿Podrá ser este un gran año?
Por Carlos Acosta
Foto Mariana Roveda
Lo hemos empezado desde muy abajo, lo que hace que suban las expectativas. La inflación es un obstáculo especialmente duro, y la publicidad local aún carece de herramientas propias y medianamente eficaces para poder convivir con ella. No es poco que la inflación esté controlada. Esperemos que el momento dure.
Este gobierno ha iniciado, entre otras cosas, una batalla cultural que quizás sea una gran oportunidad para que las agencias puedan agregar y demostrar valor. ¿Son conscientes de ello? ¿Están listas y preparadas? ¿Cuentan con los recursos, la información y el talento necesarios?
2024 no ha sido un año donde abundaron las grandes ideas. El festival de Cannes y el Diente, por nombrar los dos más relevantes donde se mide la creatividad local con propios y ajenos, mostraron algunas campañas interesantes pero lejos del reel del año pasado. Quilmes, Gut Buenos Aires, y Landia fueron protagonistas del año local en una torta que dejó entrever el contexto argentino, tema que ampliamos en esta edición.
Ninguna actividad puede ser profesionalmente relevante sin instituciones fuertes, y tanto Agencias Argentinas como la de Medios y el Círculo de Creatividad empiezan el año con nuevas presidencias. En estos dos últimos casos, por primera vez en su historia, liderarán formalmente dos mujeres: Anita Ríos y Paula Pavese, un verdadero signo de época. En la de Anunciantes, Philip Pérez continúa junto a la siempre eficiente Lila Magdalena con una tarea sostenida tanto para afuera como para adentro de la Cámara. En su habitual discurso en el brindis de fin de año, Philip manifestó que se espera un año de grandes transformaciones y aprendizajes. “La inteligencia artificial es uno de ellos. El segundo desafío es la fragmentación de los medios. Y el tercero, el back-to-basics”. Pérez reconoce que hay una obsesión por los resultados de corto plazo y las últimas novedades tecnológicas, pero que no hay que olvidar que la construcción de marca sigue siendo el corazón de la tarea.
Agencias Argentinas es un tema periodísticamente relevante, lo que nos obligó a un mano a mano, sin concesiones, con Gonzalo Vecino, su flamante presidente. Pocos presidentes en estas últimas tres décadas no han llegado por default. A Gonzalo méritos no le faltan. Preguntamos mucho, respondió todo. Hay mucho para conversar, debatir, decidir. Gonzalo manifiesta en la nota estar dispuesto a llevar adelante una verdadera “batalla cultural” y recuperar la mística que alguna vez tuvo la publicidad. ¿Podrá? Condiciones y pasión no le faltan.
Finalmente, nosotros, lejos de surfear olas y mucho menos de hacer la plancha, terminamos un año donde seguimos recorriendo las profundidades que exige hacer periodismo. El 2023 y el 2024 fueron años muy difíciles pero que nos fortalecieron. Sentimos todo este tiempo que estábamos en nuestro mejor momento en el peor momento. Trataremos de aprovechar este veranito. Tenemos muy presente la definición de una excelente editora europea que decía que “no existe periodismo de calidad sin independencia económica”. Ese es nuestro mayor desafío, y muchos lo han entendido: no ponen el carro delante del caballo y nos acompañan. Nos vemos en la próxima edición desde SXSW en Austin y el deseo de un feliz año.