Si pensás que Cannes ya terminó, creo que lo estás desaprovechando, hayas o no participado,
hayas o no ganado. El festival no comienza el lunes de la tercera semana de junio ni termina el
viernes, a los cinco días. El modo Cannes no tiene límites y excede largamente a esa semana.
Siempre deja mucha tela para cortar, y es valor que agrega a la actividad.
El informe de este año, realizado de manera impecable por Majo Acosta y Marta González
Muguruza, verdadero periodismo de autor, comienza señalando que esta edición n.º 72 será
recordada por ser una de las más discutidas de los últimos años. A varias semanas del cierre, las
notas no sólo hablan de las tendencias y la agenda que dejó el festival: metales devueltos,
pedidos de disculpas tanto de agencias como de anunciantes, creativos dejando puestos, piezas
eliminadas de la plataforma.
Como es habitual, intentamos poner la lupa en temas que importan. Luego de 20 años, la
Argentina no tuvo escenario. Esto es mucho más que un dato estadístico. ¿No es un tema para
analizar, debatir y trabajar para que no vuelva a suceder? ¿Qué pasó? ¿En qué hay que mejorar?
Justo el año en que el festival distingue a Brasil como el país creativo del año, hubo agencias
brasileñas envueltas en las polémicas por los casos. DM9 tuvo que pedir perdón y devolver sus
premios, entre ellos un Grand Prix, por exagerar los resultados de una campaña y utilizar IA.
Si bien los fraudes en el festival no son nuevos (¿quién está libre de tirar la primera piedra?)
y Brasil, en gráfica, tiene numerosos antecedentes históricos (muchos no descubiertos), el tema
ahora se vuelve mucho más complejo, dadas las herramientas disponibles. Y, de algún modo,
pone en modo revisión a los premios donde la cuantificación es parte fundamental dentro de la
evaluación. Cannes Lions se vio obligado a confeccionar nuevas reglas para 2026.
Volviendo al caso de DM9, no es casual que el reclamo no haya provenido de una agencia, ni de
un anunciante o productora, sino de CNN Brasil, un medio que hace periodismo.
Finalmente, y para no confundirse, Cannes seguirá siendo para nosotros el mundial de las ideas y
la creatividad publicitaria. Los mundiales, como todas las competencias, son perfectibles. De lo
que no hay dudas es de que competir nos hace mejores, y debemos prepararnos para ello; sin
desestimar la importancia del networking, pero antes, siempre está el working.